PRÓXIMA ACTIVIDAD

ARBOL DEL MANZANO
CITES-logo

SEMINARIO Juan de Yepes: Mística Camerata
I edición: “El árbol del manzano”

ENCUENTRO de Canto GregorianoDominus regnavit a ligno

Del viernes 22 al domingo 24 de noviembre de 2024

Caravaca de la Cruz, Murcia (España)

15 horas lectivas (1.5 ECTS)

Para asistencia sin solicitud de certificado, dudas e información, ponte en contacto con nosotros a través del correo catedrajuandeyepes@institutosanfulgencio.es o en el teléfono 968 26 47 24.

         El Área de Formación de la Cátedra Juan de Yepes, Ciencias Humanas, Cultura y Mística promueve y organiza el Seminario ‘Juan de Yepes: Mística Camerata’, orientado al fomento de las ciencias humanas, en particular la literatura universal y las fuentes de la espiritualidad carmelitana. Este seminario traza múltiples líneas de reflexión, ampliamente descritas en los documentos publicados, siendo el argumento temático de la presente (I) edición “El árbol del manzano”: tomado del Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz, ponemos el acento teológico en el árbol de la Cruz y en la redención de la humanidad; pero, al mismo tiempo, observamos cómo la propia imagen del árbol ha sido el eje de todo tipo de paisajes, escenas y momentos inspiradores en la vida del ser humano; símbolo también del paso del tiempo, de la vida familiar, del conocimiento, la historia y la trascendencia. Los intervinientes y asistentes podrán participar de modo PRESENCIAL y ONLINE, gracias a la doble cobertura de las entidades organizadoras y colaboradoras, destacando la presentación de una exposición pictórica a colación de la temática estudiada.

         A su vez, y con motivo del año jubilar de Caravaca de la Cruz, el Área de Cultura de la Cátedra Juan de Yepes […], junto con la Asociación Hispana para el Estudio del Canto Gregoriano (AHisECGre) se proponen convocar a los interesados en los cantos de las antiguas liturgias a un encuentro en dicha ciudad ciudad de Caravaca de la Cruz como actividad paralela al seminario (los mismos días 22, 23 y 24 de noviembre de 2024), con el objetivo de preparar el repertorio propio de la misa de la Exaltación de la Cruz según el rito hispano-mozárabe.

         Entre equipos de trabajo y ponentes individuales, nos acompaña más de una veintena de intervinientes, junto a los cuales también conviviremos con el grupo de Canto Gregoriano en determinados momentos del fin de semana.

          El perfil de los asistentes no es necesariamente universitario. Todas las personas interesadas en vivir un fin de semana cargado de arte, literatura o espiritualidad; los amantes de la lectura; los docentes de Educación Obligatoria y Superior; alumnos particulares de cualquier rama disciplinar, comunidades religiosas y de formación, grupos universitarios senior, o investigadores hasta del ámbito regional o local, podrán participar de una carga tanto académica como experiencial, reconocida además curricularmente con 15 horas que se corresponden a 1,5 créditos ECTS.

Cartel VIII Ciclo Teresiano y Sanjuanista de Caravaca de la Cruz

Constitución de la Cátedra “Juan de Yepes. Ciencias Humanas, Cultura y Mística”

En la festividad de San Juan de la Cruz (14 de diciembre) del año 2022, se erigió formalmente la Cátedra “Juan de Yepes. Ciencias Humanas, Cultura y Mística”, por el acuerdo entre la Diócesis de Cartagena, la Provincia Ibérica de Santa Teresa de Jesús de la Orden de Carmelitas Descalzos, y el Monasterio de la Encarnación de las Madres Carmelitas Descalzas de Algezares (Murcia), constituyéndose el Instituto Teológico San Fulgencio de Murcia como su sede administrativa y centro académico referencial.

Estos tres órganos y realidades aúnan sus esfuerzos y capacidades para bien de la investigación, la docencia universitaria, la difusión y el diálogo intercultural, la teología, la transferencia artística y experiencial, y, en definitiva, la “humanidad”, desde el pensamiento y la personalidad literaria de San Juan de la Cruz. La “humanidad de Cristo”, tan resaltada en los escritos de la Santa Madre Teresa de Jesús, se hace patente en el legado de esta figura ineludible del Siglo de Oro, y del patrimonio histórico, literario y espiritual universal. El tratamiento secular del que fue y es santo siendo poeta, patrón de poetas y sensible al estudio y al conocimiento, queremos que sirva de inspiración para acercarnos a un vastísimo legado no siempre vinculado de autores de cuyas obras emana el sentido de la trascendencia, la búsqueda de la belleza y los cauces artísticos y literarios de los seres humanos como vía de comunicación con otros seres y con el Ser. Con la Encarnación del Verbo se nos regala una textura ante lo inefable, legible a nuestro entendimiento e invitatoria para profundizar en la ciencia del Amor y en el encuentro que conduce a la comunión. 

Generar una cátedra con estos horizontes temáticos e interpretativos permite implantar la reunión (“donde dos o más estén reunidos en mi nombre […]”, Mt.18, 20), el estudio (“Quien busca la Verdad […]” Edith Stein) y la oración en espacios universitarios, formativos, y también religiosos, ya que el verdadero diálogo y riqueza se obtiene cuando asumimos el “[…] hoy voy a cenar en tu casa”. Es el espíritu que definía el borrador del proyecto en 2018, y que fue perfectamente asumido en las actividades constituyentes celebradas desde entonces, contando con la apertura y la colaboración de personas e instituciones tanto religiosas como civiles.

No sólo el Instituto Teológico San Fulgencio, sino las sedes que de partida constituyen el Convento de Nuestra Señora del Carmen de Caravaca de la Cruz y el Monasterio de la Encarnación de Algezares, concilian, en la naturaleza y dinámica, el rigor de la ciencia, el encuentro desde la oración y el horizonte de la fraternidad. Este proyecto es, por tanto, un camino de crecimiento, de expresión del Amor de Dios, y de siembra de semillas para la paz.

Áreas de trabajo

 

Área de Investigación
Coordinador: Juan Carlos García Domene

Producción científica:
Francisco Javier Marín Marín, «Ciencias humanas, cultura y mística: fundamentos e inicios de la Cátedra “Juan de Yepes” en el Instituto Teológico San Fulgencio de Murcia», Scripta Fulgentina, n.º 65-66 (2023): 239-265.  Leer artículo

Emilio José Martínez González O.C.D., «San Juan de la Cruz, maestro de vida espiritual», Scripta Fulgentina, n.º 65-66 (2023): 311-338. Leer artículo
José Vicente Rodríguez (1926-2022) O.C.D., «San Juan de la Cruz se acerca a nosotros», Scripta Fulgentina, n.º 65-66 (2023): 267-310. Leer artículo

Área de Formación
Coordinador: Francisco Javier Marín Marín
Área de Cultura
Coordinador: Pascual Gil Almela O.C.D.
Área de Contemplación
Coordinadora: Elena de la Paz O.C.D

 

Adhesiones y colaboradores

LogoJPG-CJY_6-Blanco
Print Friendly, PDF & Email