Noticias

La Biblioteca invita a conocer la vida y la obra de los nuevos santos

Inst. San Fulgencio | Biblioteca, General |

La biblioteca del Instituto Teológico se une a la alegría de la Iglesia Universal por la canonización de los siete nuevos santos que fueron elevados a los altares el domingo 14 de octubre en Roma. Se trata de los beatos Pablo VI, Óscar Romero, Franco Spinelli, Vicente Romano. María Catalina Kasper, Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús y Nunzio Suplprizio.

La Biblioteca guarda tesoros y quiere compartirlos con todos los lectores, estudiantes y profesores, sacerdotes, religiosos, laicos, personal auxiliar y amigos de San Fulgencio.
Invitamos a todos a entrar en el catálogo online y bucear en los fondos. Toda la obra de Pablo VI, particularmente sus enseñanzas al pueblo de Dios, biografías sobre él, estudios sobre el Concilio Vaticano II y su obra. Otro tanto sucede con Óscar Romero o con Nazaria Ignacia. Si alguien desea una obra en concreto, que no esté en biblioteca, ofrecemos la sección desiderata. Es el formulario online para pedir que se adquieran nuevas obras.

Y siempre nos tendréis a todo el equipo de voluntarios y personal que gustosamente atenderán vuestras necesidades.

Os dejamos con esta cita de la homilía de canonización:

Pablo VI lo hizo, siguiendo el ejemplo del Apóstol del que tomó su nombre. Al igual que él, gastó su vida por el Evangelio de Cristo, atravesando nuevas fronteras y convirtiéndose en su testigo con el anuncio y el diálogo, profeta de una Iglesia extrovertida que mira a los lejanos y cuida de los pobres. Pablo VI, aun en medio de dificultades e incomprensiones, testimonió de una manera apasionada la belleza y la alegría de seguir totalmente a Jesús. También hoy nos exhorta, junto con el Concilio del que fue sabio timonel, a vivir nuestra vocación común: la vocación universal a la santidad. No a medias, sino a la santidad. Es hermoso que junto a él y a los demás santos y santas de hoy, se encuentre Monseñor Romero, quien dejó la seguridad del mundo, incluso su propia incolumidad, para entregar su vida según el Evangelio, cercano a los pobres y a su gente, con el corazón magnetizado por Jesús y sus hermanos. Lo mismo puede decirse de Francisco Spinelli, de Vicente Romano, de María Catalina Kasper, de Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús y también del gran muchacho abrucense-napolitano, Nuncio Sulprizio: el joven santo, valiente, humilde, que supo encontrar a Jesús en el sufrimiento, el silencio y en la entrega de sí mismo.

Nuevo Secretario General del Instituto Teológico San Fulgencio

Inst. San Fulgencio | General

El Sr. Obispo de la Diócesis de Cartagena, D. José Manuel Lorca Planes, ha nombrado a D. Francisco Javier Marín Marín, Secretario General del Instituto Teológico San Fulgencio para el próximo trienio.

Nuestro agradecimiento y reconocimiento a D. Antonio Martínez Riquelme, profesor emérito del centro que durante los tres últimos años ha desempeñado el cargo de Secretario General con dedicación, discreción y eficacia, culminando así sus cincuenta años de entrega sacerdotal al servicio del Reino de Dios en la Iglesia de Cartagena.

¡¡¡ Muchas Gracias, Antón !!!

¡¡¡ Bienvenido, Javi !!!

Solemne Apertura del Curso 2018/2019

Inst. San Fulgencio | Ciencias Religiosas, General, Teológico | ,

Ayer, 24 de septiembre de 2018, quedó inaugurado solemnemente el curso 2018/2019 en los centros teológicos de la Diócesis de Cartagena. Tal como estaba previsto, a las 11 de la mañana, el Obispo de la Diócesis, D. José Manuel Lorca Planes presidió la Eucaristía del Espíritu Santo en la Capilla del Seminario. Concelebró el administrador diocesano de la diócesis de Guadix, D. José Francisco Serrano Granados; el Vicario General de la Diócesis de Cartagena, D. Juan Tudela, los rectores de los seminarios diocesanos San Fulgencio y Redemptoris Mater, y los directores de los centros de estudios de la diócesis. También concelebró el Director del Instituto Teológico de Murcia de la orden franciscana. Junto a ellos sacerdotes y profesores. El Sr. Obispo dio la bienvenida a los seminaristas de los dos seminarios mayores de la Diócesis de Cartagena, así como a los tres que proceden del Seminario San Torcuato de Guadix y los dos de la Diócesis de Idiofa, en República Democrática del Congo, que este año comienzan su formación en el San Fulgencio. Durante la celebración de la Eucaristía tomó posesión y profesó la fe, como profesor de Derecho Canónico, D. Daniel Pellicer Monteagudo.

Mons. Lorca Planes destacó en su homilía que “nuestra vida o está centrada en Dios o estamos perdidos”, invitando de este modo a consagrados y laicos a “cumplir la voluntad del Padre, que es siempre cuidar del pueblo de Dios, del que todos formamos parte”. Asimismo, recordó al Papa Francisco, animando a los presentes a “caminar con Cristo”, para poder “construir y edificar la Iglesia”, y así “confesar nuestra fe”. El Obispo hizo hincapié en que “no estamos en tiempos fáciles, estamos en tiempos dolorosos, pero esto no es un obstáculo para seguir a Cristo”.

A continuación en la recien remodelada Aula Magna del Instituto Teológico se procedió al Acto Académico. Se leyeron, por los respectivos secretarios, las Memorias del curso anterior, tanto del Instituto Teológico San Fulgencio, como del Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Fulgencio y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Dámaso a Distancia, Extensión de Murcia.

El director del Instituto Teológico y Superior de Ciencias Religiosas tuvo palabras de aliento para toda la comunidad educativa y el director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas a Distancia, también animó al estudio y la dedicación teológica.

La lección inaugural corrió a cargo del profesor Dr. D. Pedro Juan Martínez Serrano, que disertó sobre “Memoria Passionis en Edith Stein: Clave hermenéutica del ser humano” explicando con brillantez cómo se entrelazan, en los escritos de Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), fe y razón, “lo que la hace entregarse enteramente”.

Por último, el acto se cerró con la entrega de títulos a los graduados del pasado año y la declaración solemne de apertura del curso escolar 2018/2019 en nombre del Papa Francisco. Con el canto del Veni Creator se clausuró el encuentro.

Memoria del Curso 2017/2018 del Instituto Teológico San Fulgencio

Palabras del Director del Instituto Teológico

Palabras del Director del ISCR San Dámaso

 

Ver Noticia en Diócesis de Cartagena
Ver galería en Diócesis de Cartagena
Ver galería en Seminario de Murcia

Dos nuevos graduados en Ciencias Religiosas

Inst. San Fulgencio | Ciencias Religiosas |

Ayer miércoles 12 de septiembre, a las 11 horas, se constituyó el Tribunal del Examen de Bachiller de Ciencias Religiosas, presidido por D. Francisco García Martínez profesor de Cristología de la Facultad de Teología de la UPSA. Se presentaron dos alumnos que han culminado sus estudios: Dª Teresa Blaya González y D. Pablo Martínez González-Moro. Ambos defendieron brillantemente sus Trabajos Fin de Grado, sobre La Santidad en la Iglesia, llamada universal y sobre La Eucaristía como sacrificio, respectivamente. También defendieron las tesis ante el tribunal compuesto por Dª Ascensión Matás y D. José Ruiz García, para los Trabajos respectivamente y por D. Antonio Andreu Andreu y D. Juan Carlos García Domene para las tesis. La sesión, intensa y muy interesante, ha concluido a las 13:30 horas.

Enhorabuena a los nuevos bachilleres en Ciencias Religiosas y desde aquí animar a laicos y religiosos a formarse teológica y catequéticamente.

En noviembre, las Jornadas de Teología de Salamanca llegan a su edición 50

Inst. San Fulgencio | General, Teológico | ,

Durante los días 7 y 8  de noviembre de 2018 tendrán lugar las L Jornadas de Teología organizadas por la Facultad de Teología la UPSA. El tema será TEOLOGÍA, PENSAMIENTO DE LA FE EN EL MARCO DE LOS DESAFÍOS ACTUALES. En diversas ponencias y mesas redondas se reunirán teólogos de distintas Facultades de Teología de España y de la propia UPSA. Destaca el nombre de Severino Dianich, que desde Florencia, en Italia, acudirá para ofrecer la ponencia titulada “Figura y quehaceres de la Iglesia en las sociedades seculares y postseculares”.

En documento adjunto puede verse el programa completo y la información necesaria detallada. Dado el interés de las Jornadas sería buena ocasión para participar tanto profesores como alumnos.

El profesor Ramón Navarro defiende su tesis doctoral en el Instituto Superior de Liturgia de Barcelona

Inst. San Fulgencio | General, Teológico

«La domus y la ecclesia. Evolución de los acentos eclesiológicos en los rituales para la dedicación de una iglesia» es el título de la tesis doctoral defendida en la Facultat de Teologia de Catalunya (Barcelona), en concreto en el Instituto Superior de Liturgia de Barcelona (ISLB), el pasado 29 de junio de 2018 por D. Ramón Navarro Gómez, licenciado en Teología y en Liturgia, profesor de liturgia en el ITSF y en el ISCRSF, además de en el ISCR a distancia «San Dámaso» y en la UCAM, e invitado también este año a impartir  la asignatura «Sacramentales Mayores» en el propio ISLB.

El director de la tesis es el Dr. D. Aurelio García Macías, sacerdote de la diócesis de Valladolid, capo ufficio de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos en Roma.

Se trata de un estudio de eclesiología litúrgica, que intenta mostrar la conexión entre la lex credendi y la lex orandi a partir de un rito singular: la dedicación de una iglesia. Analiza los rituales para la dedicación de una iglesia de 1595, 1961 y el vigente actualmente, 1977, analizando algunos aspectos de la eclesiología de cada uno de ellos: cómo reflejan el Misterio mismo de la Iglesia, cómo reflejan la vida de la Iglesia Local, tanto en lo que se refiere a la asamblea litúrgica como a la vida de la comunidad cristiana más allá de la celebración y, finalmente, qué papel juega en cada ritual el edificio que es dedicado. Se muestra la evolución en de estos cuatro aspectos en los distintos rituales, confrontándolos también con la eclesiología que se está haciendo contemporáneamente a cada uno de ellos, para llegar a unas conclusiones que permitan comprender y profundizar en el valor del rito y del ritual actual.

La calificación obtenida fue Summa cum laude. Asistieron varios sacerdotes de la diócesis de Cartagena, entre ellos el profesor D. Cristóbal Sevilla y el Secretario General del ITSF D. Antonio Martínez. Al acto también acudieron algunos alumnos y profesores del propio ISLB.

Desde aquí nuestra felicitación al. nuevo doctor, a la diócesis de Cartagena y a los centros de estudio donde imparte docencia.

Siete nuevos graduados en Bachiller en Teología

Inst. San Fulgencio | Teológico

El Instituto Teológico San Fulgencio está de fiesta por el brillante resultado de los exámenes complexivos de Síntesis Teológica, tanto oral como escrito, que se han desarrollado los días 11 y 13 de junio de 2018. El  tribunal fue presidido por el profesor titular de Cristología de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, D. Francisco García Martínez y constitutido por el Director del ITSF, D. Juan Carlos García Domene y por D. Cristóbal Sevilla Jiménez,

Los nuevos graduados son Héctor Madrona López Sánchez, Ramiro Ginés Ciller Alemán, Andrés Ibáñez Vicente. Pablo Romero Santa, José David Solano González, Carlos Cruz Villalta y Mauricio Chávez. Todos ellos han cursado los seis años de estudios filosóficos y teológicos en este centro de estudios. Cuatro son diáconos y se ordenarán de presbíteros en breve; dos de ellos, el próximo domingo 24 de junio serán ordenados diáconos y otro en unos meses, después de un tiempo de preparación pastoral.

Desde aquí nuestra felicitación y nuestra oración para el nuevo tiempo pastoral y personal que ahora comienzan.

¡¡ENHORABUENA!!

XXXII Conversaciones de Salamanca

Inst. San Fulgencio | General |

Hoy y mañana se desarrolla en la Facultad de Teología de la UPSA la cita anual de directores de centros teológicos agregados, afiliados y patrocinados, en el marco de las XXXII Conversaciones de Salamanca que este año giran en torno al tema de La Iniciación Cristiana. El desarrollo de las mismas puede verse con detalle en el diptico adjunto. Desde 1987 , el Instituto Teológico San Fulgencio y desde 1991 también el Instituto Superior Ciencias Religiosas San Fulgencio han participado con la presencia de profesores, de ponentes en diversas ocasiones y de los secretarios de los centros y de sus directores. También este año, el director de ambos Institutos participará en los trabajos y ofrecerá una ponencia, mañana viernes 1 de junio, titulada Iglesia convocada y convocante, iniciada e iniciadora.

Jornada Celebrativa y Festiva. Final de Curso

Inst. San Fulgencio | General | ,

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas, antes de entrar en el período de exámenes, celebró el martes 22 de mayo de 2018 una Jornada Celebrativa y Festiva para concluir el curso. Participaron alumnos de los grupos DECA y de todos los cursos de Ciencias Religiosas, estaban acompañados de algunos amigos y familiares y también algunos compañeros del Instituto Teológico San Fulgencio y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Dámaso.

 A las 6 de la tarde se celebró la Eucaristía en la Capilla del Seminario, y en el Aula Magna, tuvo lugar a las 7:15 h el Recital Más que primavera a cargo de Magdalena Sánchez Blesa, poeta, natural de Alhama de Murcia, extraordinaria rapsoda y testigo existencial del dolor y la alegría, de una humanidad inabarcable y una fe que mueve los corazones. La fiesta terminó con un Brindis fraternal en el zaguán del centro de estudios.

ISCR, Viaje de Estudios a Burgos

Inst. San Fulgencio | Ciencias Religiosas, General

Alumnos y profesores de nuestro Centro realizaron durante los días del 25 al 27 de mayo de 2018 un espectacular e inolvidable “viaje de estudios” que tuvo mucho de una peregrinación a las fuentes de la fe y de la cultura, a la oración y a la contemplación de las maravillas de Dios. Fue una buena ocasión para volver a la monumental ciudad de Burgos, cabeza de Castilla.  Allí visitamos los orígenes del hombre en el Museo de la Evolución… y nos acercamos y saboreamos la vida contemplativa en sus formas más tradicionales (Benedictinos de Silos y Cistercienses de San Pedro de Cardeña), así como otras más novedosas y vigorosas (Iesu Communio, en La Aguilera, en Lerma). Esperamos y deseamos que esta experiencia que hemos comenzado este curso podamos mantenerla a lo largo de los próximos.