Hemeroteca
Vol. I - Número 01 // Año 1991 Ene-Jun
Vol. I - Número 02 // Año 1991 Jul-Dic
Vol. II - Número 03 // Año 1992 Ene-Jun
Vol. II - Número 04 // Año 1992 Jul-Dic
Vol. III - Número 05-06 // Año 1993
Vol. IV - Número 07 // Año 1994 Ene-Jun
Páginas
Título
PDF
7-159
La voz de su misterio (Sobre la filosofía y lteratura en Maurice Blanchot)
Juan Gregorio Avilés
Vol. IV - Número 08 // Año 1994 Jul-Dic
Páginas
Título
PDF
000-004
Portada del número 8
007-017
Evangelización y cultura a la luz del documento de Santo Domingo
Jesús Juarez Párraga
019-072
Aproximación a la Conferencia Episcopal en sus documentos
Juan Carlos García Domene
073-087
La familia, lugar de formación de la conciencia para un mundo solidario
Pedro Escartín Celaya
089-124
Nota bíblica
Isidoro Rodríguez Herrera
125-137
Variaciones sobre el “telos” de Europa en Husserl
Emilio Saura
139-155
“No tengo oído para bailar esa música”. Reflexión intencionada sobre la crisis de la Acción Católica Española
Antonio Murcia Santos
157-159
Notas 157-159
161-179
Recensiones 161-179
Vol. V - Número 09-10 // Año 1995
Páginas
Título
PDF
En “Antigüedad y Cristianismo” homenaje a Dr. D. Antonio Yelo Templado
000-010
Portada del número 9-10
011-012
Prólogo: Laudatio al profesor Antonio Yelo Templado en el día de su jubilación
Elena Conde Guerri
015-024
Lenguaje, Conocimiento e Historia
José Montoya Sáez
025-028
La Historia y la Tradición: Razón y sentimiento abordan el tiempo
Anselmo Sánchez Ferra
029-036
Macrohistoria, Microhistoria o Historia
Joaquín Sanmartín Ascaso
037-044
Informática e Historia Antigua: el uso del PC en el estudio de los textos clásicos
Francisco J. Navarro Suárez , Jesús Pérez García , José Carlos Carrión Plaza
047-080
Las “Reformas” de UruKAgina
Manuel Molina
081-086
El sacerdote de Isthar en la sociedad de Alalah: Un texto relativo: AL. T. *378
Juan Oliva
087-092
Nuevas categorías de oficiantes en el corpus de rituales de Emar
María Dolores Hidalgo Moreno
093-110
Historia de una carta y de su lectura
Jesús Luis Cunchillos Ilarri , Juan P. Vita Barra
113-124
Un tratado de época arcaica (alianza entre Élide y Herea): Análisis del epígrafe en el ámbito de las instituciones del mundo griego
Francisco José Fernández Nieto
125-142
Lengua e Historia en Platón: oralidad y escritura, mythologein y mythologia en el Timeo y en el Critias
Pedro Amorós
143-162
Determinismo y contingencia en la obra historigráfica de Procopio Cesariense: la significación de tyche y zeos
Rita Marín Conesa
165-180
Familia y oikos: Un estudio puntual sobre la composición socio-económica de las primitivas comunidades cristianas
César Vidal Manzanares , Pilar Fernández Uriel
181-204
La persecución según Cipriano de Cartago
María del Mar Novás Castro
205-212
La sacralización del tiempo en Prudencio
Antonio Guerrero Fuster
213-254
Las leyes del emperador Honorio (395 – 423 d. C.): misticismo y oratoria: La magia de la palabra escrita
Juan Francisco Jordán Montes
255-260
Aproximación al concepto de tiempo Orosio
Domingo Beltrán Corbalán , Pedro Martínez Cavero
261-268
Aproximación a los Dialogi del Papa Gregorio Magno, a propósito de los sustantivos vir, homo y virtus
Domingo Beltrán Corbalán
269-374
Cultura e Ideología del siglo VI en las cartas de Liciniano de Cartagena
Rafael González Fernández
375-384
Lenguaje y teología en el Tercer Concilio de Toledo
Antonino González Blanco
385-420
El reino visigodo en la concepción de Julián de Toledo
Gregorio García Herrero
423-434
Los milagros de Santiago y la tradición oral medieval
Tomás Ramírez Pascual
437-448
Epigrafía latina e Historia Antigua
Juan Manuel Abascal Palazón
451-558
Itinera Loquuntur: Los contenidos históricos de los antiguos caminos
Antonio Carlos Ledo Caballero
459-468
Via, iter, actus y limes: contribución a la terminología de la jurisprudencia clásica al estudio de la organización del espacio rural romano en la Cuenca Alta del Segura (Murcia)
Manuel López Campuzano
469-476
Uso y abuso de la toponimia cántabra: Metodología para su correcta utilización
José L. Ramírez Sádaba
477-488
La toponimia de la Región de Murcia: Tratamiento informático y perspectivas
Isidro Verdú Conesa
491-500
Lectura sin palabras: La transmisión de la ideología a través del documento iconográfico: el ejemplo de la Gema Augústea de Viena
Carmen Alfaro Giner
503-518
Las tramas de la verdad: consideraciones sobre la enseñanza de la Historia
José Carlos Bermejo Barrera
521-532
Cerámicas tardías de producción egipcia en Carthago Nova
Manuel Amante Sánchez , María Ángeles Pérez Bonet
533-562
El Sacellum dedicado a Iuppiter Stator en Cartagena
Manuel Amante Sánchez , María Ángeles Pérez Bonet , Miguel Martín Camino
563-578
Las construcciones tardorromanas de la cueva-sima de “La Serreta” (Cieza, Murcia) y su contexto
Joaquín Salmerón Juan
579-594
El conjunto funerario bizantino de Tell Magara
Antonino González Blanco , Gonzalo Matilla Séiquer
595-598
Broche de cinturón visigodo procedente de Puebla de D. Fadrique
Daniel Serrano Várez , Jesús Fernández Palmeiro
611-618
Epílogo: D. Antonio Yelo Templado. ¡Nuestro más cariñoso aplauso!
Antonino González Blanco
Vol. VI - Número 11 // Año 1996 Ene-Jun
Vol. VI - Número 12 // Año 1996 Jul-Dic
Vol. VII - Número 13 // Año 1997 Ene-Jun
Vol. VII - Número 14 // Año 1997 Jul-Dic
Páginas
Título
PDF
178-183
Portada del número 14
185-203
Para una crítica del concepto de Historia
Juan Gregorio Avilés
205-214
La Iglesia en la construcción de Europa
Alfonso Ortega Carmona
215-220
Transición religiosa en la Región de Murcia
Miguel Mellado Carrillo
221-254
Propter nos. El motivo soteriológico en el “Tomus ad Flavianum”
José Alberto Cánovas Sánchez
255-291
Civilización y barbarie. Sobre la Dialéctica de la Ilustración en el 50 aniversario de su publicación
José Antonio Zamora
293-303
En la fiesta de San Juan de Ávila
José Luis García Hernández
305-310
Theodor W. Adorno: pensamiento crítico después de Auschwitz // Crisis de la modernidad
Josep Castanyé
310-316
Theodor W. Adorno: pensamiento crítico después de Auschwitz // Crisis-crítica-memoria. Una lectura crítica de la filosofía de Adorno
Juan José Sánchez
316-318
Theodor W. Adorno: pensamiento crítico después de Auschwitz // Por una crítica inmanente de la Teología
Fernando Egea
318-323
Theodor W. Adorno: pensamiento crítico después de Auschwitz // Th. W. Adorno y la teología política
Antonio Murcia Santos
325-330
Recensiones y libros recibidos 325-330
331-337
Índice general del volumen VII (1997) 331-337
Vol. VIII - Número 15-16 // Año 1998
Vol. IX - Número 17 // Año 1999 Ene-Jun
Páginas
Título
PDF
000-008
Portada del número 17
009-132
De la tarde a la mañana. Estudio del término layla en el Antiguo Testamento
Demetria Ruiz López
133-140
La Encíclica Fides et Ratio. Presentación y comentarios
Manuel Ureña Pastor
141-150
La « Filosofía cristiana » en la Fides et Ratio
Jesús García López
151-164
Don José Riera Senac. Un capellán murciano en la gesta del 98
Francisco Candel Crespo
165-173
Caridad en la Sociedad del Bienestar
José Antonio Zamora
175-184
Memoria del curso académico 1997-1998
185-194
Recensiones 185-194
195-301
Últimas páginas
195-195
Libros recibidos
Descargar PDF completo
Vol. IX - Número 18 // Año 1999 Jul-Dic
Páginas
Título
PDF
203-207
Portada del número 18
209-218
Dios Padre en el Evangelio de Marcos
Antonio Rodríguez Carmona
219-256
La Visita Pastoral como instrumentum laboris en la cura animarum de la diócesis de Cartagena. Una visión histórica desde la Edad Moderna hasta nuestros días a través de los mandatos de visita
Antonio Andreu Andreu
257-283
Planificación de la acción pastoral. Presupuestos teórico-prácticos
Antonio Martínez Riquelme
285-311
Habermas y la religión persistente
José Antonio Zamora
313-344
Artistas fulgentinos
Francisco Candel Crespo
345-357
La Orden militar de Santiago y la Vera Cruz de Caravaca en la frontera medieval del Adelantamiento del Reino de Murcia frente al Islam granadino (siglos XIII-XV)
Pedro Ballester Lorca
359-366
Recensiones 359-366
367-377
Libros recibidos e Índice general del volumen IX (1999)
Descargar PDF completo
Vol. X - Número 19-20 // Año 2000
Vol. XI - Número 21-22 // Año 2001
Vol. XII - Número 23-24 // Año 2002
Vol. XIII - Número 25-26 // Año 2003
Vol. XIV - Número 27-28 // Año 2004
Vol. XV - Número 29-30 // Año 2005
Vol. XVI - Número 31-32 // Año 2006
Vol. XVII - Número 33-34 // Año 2007
Vol. XVIII - Número 35-36 // Año 2008
Vol. XIX - Número 37-38 // Año 2009
Vol. XX - Número 39-40 // Año 2010
Vol. XXI - Número 41-42 // Año 2011
Vol. XXII - Número 43-44 // Año 2012
Vol. XXIII - Número 45-46 // Año 2013
Vol. XXIV - Número 47-48 // Año 2014
Vol. XXV - Número 49-50 // Año 2015
Vol. XXVI - Número 51-52 // Año 2016
Vol. XXVII - Número 53-54 // Año 2017
Vol. XXVIII - Número 55-56 // Año 2018
Vol. XXIX - Número 57-58 // Año 2019
Vol. XXX - Número 59-60 // Año 2020