Cátedra ‘Juan de Yepes’
En la festividad de San Juan de la Cruz (14 de diciembre) del año 2022, se erigió formalmente la Cátedra “Juan de Yepes. Ciencias Humanas, Cultura y Mística”, por el acuerdo entre la Diócesis de Cartagena, la Provincia Ibérica de Santa Teresa de Jesús de la Orden de Carmelitas Descalzos, y el Monasterio de la Encarnación de las Madres Carmelitas Descalzas de Algezares (Murcia), constituyéndose el Instituto Teológico San Fulgencio de Murcia como su sede administrativa y centro académico referencial.
Estos tres órganos y realidades aúnan sus esfuerzos y capacidades para bien de la investigación, la docencia universitaria, la difusión y el diálogo intercultural, la teología, la transferencia artística y experiencial, y, en definitiva, la “humanidad”, desde el pensamiento y la personalidad literaria de San Juan de la Cruz. La “humanidad de Cristo”, tan resaltada en los escritos de la Santa Madre Teresa de Jesús, se hace patente en el legado de esta figura ineludible del Siglo de Oro, y del patrimonio histórico, literario y espiritual universal. El tratamiento secular del que fue y es santo siendo poeta, patrón de poetas y sensible al estudio y al conocimiento, queremos que sirva de inspiración para acercarnos a un vastísimo legado no siempre vinculado de autores de cuyas obras emana el sentido de la trascendencia, la búsqueda de la belleza y los cauces artísticos y literarios de los seres humanos como vía de comunicación con otros seres y con el Ser. Con la Encarnación del Verbo se nos regala una textura ante lo inefable, legible a nuestro entendimiento e invitatoria para profundizar en la ciencia del Amor y en el encuentro que conduce a la comunión.
Generar una cátedra con estos horizontes temáticos e interpretativos permite implantar la reunión (“donde dos o más estén reunidos en mi nombre […]”, Mt.18, 20), el estudio (“Quien busca la Verdad […]” Edith Stein) y la oración en espacios universitarios, formativos, y también religiosos, ya que el verdadero diálogo y riqueza se obtiene cuando asumimos el “[…] hoy voy a cenar en tu casa”. Es el espíritu que definía el borrador del proyecto en 2018, y que fue perfectamente asumido en las actividades constituyentes celebradas desde entonces, contando con la apertura y la colaboración de personas e instituciones tanto religiosas como civiles.
No sólo el Instituto Teológico San Fulgencio, sino las sedes que de partida constituyen el Convento de Nuestra Señora del Carmen de Caravaca de la Cruz y el Monasterio de la Encarnación de Algezares, concilian, en la naturaleza y dinámica, el rigor de la ciencia, el encuentro desde la oración y el horizonte de la fraternidad. Este proyecto es, por tanto, un camino de crecimiento, de expresión del Amor de Dios, y de siembra de semillas para la paz.
El Papa Francisco, en el Proemio a la Constitución apostólica Veritatis Gaudium sobre las universidades y facultades eclesiásticas, menciona:
El Pueblo de Dios peregrina a lo largo de los senderos de la historia, acompañado con sinceridad y solidaridad de los hombres y mujeres de todos los pueblos y de todas las culturas, para iluminar con la luz del Evangelio el camino de la humanidad hacia la nueva civilización del amor.
Ya desde el Concilio Vaticano II, se vislumbra con claridad el sentir de una Iglesia interpelada por esa humanidad trascendente que trabaja también desde la óptica sociocultural, el encuentro, el diálogo y la universalidad. El peregrinaje aporta espacio y tiempo propicio para observar, valorar, compartir, y llevar todo ello a cabo con un rumbo preciso. También Benedicto XVI, en su discurso ante la Asamblea Plenaria de la Academia Pontifica de las Ciencias celebrada en noviembre de 2006, afirmaba:
[…] hay un nivel más elevado que necesariamente trasciende todas las predicciones científicas, a saber, el mundo humano de la libertad y la historia. Mientras que el cosmos físico puede tener su propio desarrollo espacio-temporal, sólo la humanidad, estrictamente hablando, tiene una historia, la historia de su libertad. La libertad, como la razón, es una parte preciosa de la imagen de Dios en nosotros, y no puede reducirse nunca a un análisis determinista. Su trascendencia con respecto al mundo material debe reconocerse y respetarse, puesto que es un signo de nuestra dignidad humana. Negar esta trascendencia en nombre de una supuesta capacidad absoluta del método científico de prever y condicionar el mundo humano implicaría la pérdida de lo que es humano en el hombre, y, al no reconocer su singularidad y trascendencia, podría abrir peligrosamente la puerta a su explotación.
Por tanto, nos situamos junto a los signos de los tiempos, “vivos y viviendo”. Viviendo en los espacios institucionales desde donde la humanidad, con diferentes sensibilidades y acentos, plantea un escenario futuro necesario, deseable y reparador; y vivos ante todas esas líneas de compromiso, para hablar de ello y aportar la luz que el Espíritu Santo derrama también desde el estudio, la ciencia, el arte, la oración, y todas las manifestaciones humanas que conducen a la trascendencia y el encuentro.
En la festividad de San Juan de la Cruz (14 de diciembre) del año 2022, se erigió formalmente la Cátedra “Juan de Yepes. Ciencias Humanas, Cultura y Mística”, por el acuerdo entre la Diócesis de Cartagena, la Provincia Ibérica de Santa Teresa de Jesús de la Orden de Carmelitas Descalzos, y el Monasterio de la Encarnación de las Madres Carmelitas Descalzas de Algezares (Murcia), constituyéndose el Instituto Teológico San Fulgencio de Murcia como su sede administrativa y centro académico referencial.
Estos tres órganos y realidades aúnan sus esfuerzos y capacidades para bien de la investigación, la docencia universitaria, la difusión y el diálogo intercultural, la teología, la transferencia artística y experiencial, y, en definitiva, la “humanidad”, desde el pensamiento y la personalidad literaria de San Juan de la Cruz. La “humanidad de Cristo”, tan resaltada en los escritos de la Santa Madre Teresa de Jesús, se hace patente en el legado de esta figura ineludible del Siglo de Oro, y del patrimonio histórico, literario y espiritual universal. El tratamiento secular del que fue y es santo siendo poeta, patrón de poetas y sensible al estudio y al conocimiento, queremos que sirva de inspiración para acercarnos a un vastísimo legado no siempre vinculado de autores de cuyas obras emana el sentido de la trascendencia, la búsqueda de la belleza y los cauces artísticos y literarios de los seres humanos como vía de comunicación con otros seres y con el Ser. Con la Encarnación del Verbo se nos regala una textura ante lo inefable, legible a nuestro entendimiento e invitatoria para profundizar en la ciencia del Amor y en el encuentro que conduce a la comunión.
Generar una cátedra con estos horizontes temáticos e interpretativos permite implantar la reunión (“donde dos o más estén reunidos en mi nombre […]”, Mt.18, 20), el estudio (“Quien busca la Verdad […]” Edith Stein) y la oración en espacios universitarios, formativos, y también religiosos, ya que el verdadero diálogo y riqueza se obtiene cuando asumimos el “[…] hoy voy a cenar en tu casa”. Es el espíritu que definía el borrador del proyecto en 2018, y que fue perfectamente asumido en las actividades constituyentes celebradas desde entonces, contando con la apertura y la colaboración de personas e instituciones tanto religiosas como civiles.
No sólo el Instituto Teológico San Fulgencio, sino las sedes que de partida constituyen el Convento de Nuestra Señora del Carmen de Caravaca de la Cruz y el Monasterio de la Encarnación de Algezares, concilian, en la naturaleza y dinámica, el rigor de la ciencia, el encuentro desde la oración y el horizonte de la fraternidad. Este proyecto es, por tanto, un camino de crecimiento, de expresión del Amor de Dios, y de siembra de semillas para la paz.
En la festividad de San Juan de la Cruz (14 de diciembre) del año 2022, se erigió formalmente la Cátedra “Juan de Yepes. Ciencias Humanas, Cultura y Mística”, por el acuerdo entre la Diócesis de Cartagena, la Provincia Ibérica de Santa Teresa de Jesús de la Orden de Carmelitas Descalzos, y el Monasterio de la Encarnación de las Madres Carmelitas Descalzas de Algezares (Murcia), constituyéndose el Instituto Teológico San Fulgencio de Murcia como su sede administrativa y centro académico referencial.
Estos tres órganos y realidades aúnan sus esfuerzos y capacidades para bien de la investigación, la docencia universitaria, la difusión y el diálogo intercultural, la teología, la transferencia artística y experiencial, y, en definitiva, la “humanidad”, desde el pensamiento y la personalidad literaria de San Juan de la Cruz. La “humanidad de Cristo”, tan resaltada en los escritos de la Santa Madre Teresa de Jesús, se hace patente en el legado de esta figura ineludible del Siglo de Oro, y del patrimonio histórico, literario y espiritual universal. El tratamiento secular del que fue y es santo siendo poeta, patrón de poetas y sensible al estudio y al conocimiento, queremos que sirva de inspiración para acercarnos a un vastísimo legado no siempre vinculado de autores de cuyas obras emana el sentido de la trascendencia, la búsqueda de la belleza y los cauces artísticos y literarios de los seres humanos como vía de comunicación con otros seres y con el Ser. Con la Encarnación del Verbo se nos regala una textura ante lo inefable, legible a nuestro entendimiento e invitatoria para profundizar en la ciencia del Amor y en el encuentro que conduce a la comunión.
Generar una cátedra con estos horizontes temáticos e interpretativos permite implantar la reunión (“donde dos o más estén reunidos en mi nombre […]”, Mt.18, 20), el estudio (“Quien busca la Verdad […]” Edith Stein) y la oración en espacios universitarios, formativos, y también religiosos, ya que el verdadero diálogo y riqueza se obtiene cuando asumimos el “[…] hoy voy a cenar en tu casa”. Es el espíritu que definía el borrador del proyecto en 2018, y que fue perfectamente asumido en las actividades constituyentes celebradas desde entonces, contando con la apertura y la colaboración de personas e instituciones tanto religiosas como civiles.
No sólo el Instituto Teológico San Fulgencio, sino las sedes que de partida constituyen el Convento de Nuestra Señora del Carmen de Caravaca de la Cruz y el Monasterio de la Encarnación de Algezares, concilian, en la naturaleza y dinámica, el rigor de la ciencia, el encuentro desde la oración y el horizonte de la fraternidad. Este proyecto es, por tanto, un camino de crecimiento, de expresión del Amor de Dios, y de siembra de semillas para la paz.
En la festividad de San Juan de la Cruz (14 de diciembre) del año 2022, se erigió formalmente la Cátedra “Juan de Yepes. Ciencias Humanas, Cultura y Mística”, por el acuerdo entre la Diócesis de Cartagena, la Provincia Ibérica de Santa Teresa de Jesús de la Orden de Carmelitas Descalzos, y el Monasterio de la Encarnación de las Madres Carmelitas Descalzas de Algezares (Murcia), constituyéndose el Instituto Teológico San Fulgencio de Murcia como su sede administrativa y centro académico referencial.
Estos tres órganos y realidades aúnan sus esfuerzos y capacidades para bien de la investigación, la docencia universitaria, la difusión y el diálogo intercultural, la teología, la transferencia artística y experiencial, y, en definitiva, la “humanidad”, desde el pensamiento y la personalidad literaria de San Juan de la Cruz. La “humanidad de Cristo”, tan resaltada en los escritos de la Santa Madre Teresa de Jesús, se hace patente en el legado de esta figura ineludible del Siglo de Oro, y del patrimonio histórico, literario y espiritual universal. El tratamiento secular del que fue y es santo siendo poeta, patrón de poetas y sensible al estudio y al conocimiento, queremos que sirva de inspiración para acercarnos a un vastísimo legado no siempre vinculado de autores de cuyas obras emana el sentido de la trascendencia, la búsqueda de la belleza y los cauces artísticos y literarios de los seres humanos como vía de comunicación con otros seres y con el Ser. Con la Encarnación del Verbo se nos regala una textura ante lo inefable, legible a nuestro entendimiento e invitatoria para profundizar en la ciencia del Amor y en el encuentro que conduce a la comunión.
Generar una cátedra con estos horizontes temáticos e interpretativos permite implantar la reunión (“donde dos o más estén reunidos en mi nombre […]”, Mt.18, 20), el estudio (“Quien busca la Verdad […]” Edith Stein) y la oración en espacios universitarios, formativos, y también religiosos, ya que el verdadero diálogo y riqueza se obtiene cuando asumimos el “[…] hoy voy a cenar en tu casa”. Es el espíritu que definía el borrador del proyecto en 2018, y que fue perfectamente asumido en las actividades constituyentes celebradas desde entonces, contando con la apertura y la colaboración de personas e instituciones tanto religiosas como civiles.
No sólo el Instituto Teológico San Fulgencio, sino las sedes que de partida constituyen el Convento de Nuestra Señora del Carmen de Caravaca de la Cruz y el Monasterio de la Encarnación de Algezares, concilian, en la naturaleza y dinámica, el rigor de la ciencia, el encuentro desde la oración y el horizonte de la fraternidad. Este proyecto es, por tanto, un camino de crecimiento, de expresión del Amor de Dios, y de siembra de semillas para la paz.
En la festividad de San Juan de la Cruz (14 de diciembre) del año 2022, se erigió formalmente la Cátedra “Juan de Yepes. Ciencias Humanas, Cultura y Mística”, por el acuerdo entre la Diócesis de Cartagena, la Provincia Ibérica de Santa Teresa de Jesús de la Orden de Carmelitas Descalzos, y el Monasterio de la Encarnación de las Madres Carmelitas Descalzas de Algezares (Murcia), constituyéndose el Instituto Teológico San Fulgencio de Murcia como su sede administrativa y centro académico referencial.
Estos tres órganos y realidades aúnan sus esfuerzos y capacidades para bien de la investigación, la docencia universitaria, la difusión y el diálogo intercultural, la teología, la transferencia artística y experiencial, y, en definitiva, la “humanidad”, desde el pensamiento y la personalidad literaria de San Juan de la Cruz. La “humanidad de Cristo”, tan resaltada en los escritos de la Santa Madre Teresa de Jesús, se hace patente en el legado de esta figura ineludible del Siglo de Oro, y del patrimonio histórico, literario y espiritual universal. El tratamiento secular del que fue y es santo siendo poeta, patrón de poetas y sensible al estudio y al conocimiento, queremos que sirva de inspiración para acercarnos a un vastísimo legado no siempre vinculado de autores de cuyas obras emana el sentido de la trascendencia, la búsqueda de la belleza y los cauces artísticos y literarios de los seres humanos como vía de comunicación con otros seres y con el Ser. Con la Encarnación del Verbo se nos regala una textura ante lo inefable, legible a nuestro entendimiento e invitatoria para profundizar en la ciencia del Amor y en el encuentro que conduce a la comunión.
Generar una cátedra con estos horizontes temáticos e interpretativos permite implantar la reunión (“donde dos o más estén reunidos en mi nombre […]”, Mt.18, 20), el estudio (“Quien busca la Verdad […]” Edith Stein) y la oración en espacios universitarios, formativos, y también religiosos, ya que el verdadero diálogo y riqueza se obtiene cuando asumimos el “[…] hoy voy a cenar en tu casa”. Es el espíritu que definía el borrador del proyecto en 2018, y que fue perfectamente asumido en las actividades constituyentes celebradas desde entonces, contando con la apertura y la colaboración de personas e instituciones tanto religiosas como civiles.
No sólo el Instituto Teológico San Fulgencio, sino las sedes que de partida constituyen el Convento de Nuestra Señora del Carmen de Caravaca de la Cruz y el Monasterio de la Encarnación de Algezares, concilian, en la naturaleza y dinámica, el rigor de la ciencia, el encuentro desde la oración y el horizonte de la fraternidad. Este proyecto es, por tanto, un camino de crecimiento, de expresión del Amor de Dios, y de siembra de semillas para la paz.
En la festividad de San Juan de la Cruz (14 de diciembre) del año 2022, se erigió formalmente la Cátedra “Juan de Yepes. Ciencias Humanas, Cultura y Mística”, por el acuerdo entre la Diócesis de Cartagena, la Provincia Ibérica de Santa Teresa de Jesús de la Orden de Carmelitas Descalzos, y el Monasterio de la Encarnación de las Madres Carmelitas Descalzas de Algezares (Murcia), constituyéndose el Instituto Teológico San Fulgencio de Murcia como su sede administrativa y centro académico referencial.
Estos tres órganos y realidades aúnan sus esfuerzos y capacidades para bien de la investigación, la docencia universitaria, la difusión y el diálogo intercultural, la teología, la transferencia artística y experiencial, y, en definitiva, la “humanidad”, desde el pensamiento y la personalidad literaria de San Juan de la Cruz. La “humanidad de Cristo”, tan resaltada en los escritos de la Santa Madre Teresa de Jesús, se hace patente en el legado de esta figura ineludible del Siglo de Oro, y del patrimonio histórico, literario y espiritual universal. El tratamiento secular del que fue y es santo siendo poeta, patrón de poetas y sensible al estudio y al conocimiento, queremos que sirva de inspiración para acercarnos a un vastísimo legado no siempre vinculado de autores de cuyas obras emana el sentido de la trascendencia, la búsqueda de la belleza y los cauces artísticos y literarios de los seres humanos como vía de comunicación con otros seres y con el Ser. Con la Encarnación del Verbo se nos regala una textura ante lo inefable, legible a nuestro entendimiento e invitatoria para profundizar en la ciencia del Amor y en el encuentro que conduce a la comunión.
Generar una cátedra con estos horizontes temáticos e interpretativos permite implantar la reunión (“donde dos o más estén reunidos en mi nombre […]”, Mt.18, 20), el estudio (“Quien busca la Verdad […]” Edith Stein) y la oración en espacios universitarios, formativos, y también religiosos, ya que el verdadero diálogo y riqueza se obtiene cuando asumimos el “[…] hoy voy a cenar en tu casa”. Es el espíritu que definía el borrador del proyecto en 2018, y que fue perfectamente asumido en las actividades constituyentes celebradas desde entonces, contando con la apertura y la colaboración de personas e instituciones tanto religiosas como civiles.
No sólo el Instituto Teológico San Fulgencio, sino las sedes que de partida constituyen el Convento de Nuestra Señora del Carmen de Caravaca de la Cruz y el Monasterio de la Encarnación de Algezares, concilian, en la naturaleza y dinámica, el rigor de la ciencia, el encuentro desde la oración y el horizonte de la fraternidad. Este proyecto es, por tanto, un camino de crecimiento, de expresión del Amor de Dios, y de siembra de semillas para la paz.
En la festividad de San Juan de la Cruz (14 de diciembre) del año 2022, se erigió formalmente la Cátedra “Juan de Yepes. Ciencias Humanas, Cultura y Mística”, por el acuerdo entre la Diócesis de Cartagena, la Provincia Ibérica de Santa Teresa de Jesús de la Orden de Carmelitas Descalzos, y el Monasterio de la Encarnación de las Madres Carmelitas Descalzas de Algezares (Murcia), constituyéndose el Instituto Teológico San Fulgencio de Murcia como su sede administrativa y centro académico referencial.
Estos tres órganos y realidades aúnan sus esfuerzos y capacidades para bien de la investigación, la docencia universitaria, la difusión y el diálogo intercultural, la teología, la transferencia artística y experiencial, y, en definitiva, la “humanidad”, desde el pensamiento y la personalidad literaria de San Juan de la Cruz. La “humanidad de Cristo”, tan resaltada en los escritos de la Santa Madre Teresa de Jesús, se hace patente en el legado de esta figura ineludible del Siglo de Oro, y del patrimonio histórico, literario y espiritual universal. El tratamiento secular del que fue y es santo siendo poeta, patrón de poetas y sensible al estudio y al conocimiento, queremos que sirva de inspiración para acercarnos a un vastísimo legado no siempre vinculado de autores de cuyas obras emana el sentido de la trascendencia, la búsqueda de la belleza y los cauces artísticos y literarios de los seres humanos como vía de comunicación con otros seres y con el Ser. Con la Encarnación del Verbo se nos regala una textura ante lo inefable, legible a nuestro entendimiento e invitatoria para profundizar en la ciencia del Amor y en el encuentro que conduce a la comunión.
Generar una cátedra con estos horizontes temáticos e interpretativos permite implantar la reunión (“donde dos o más estén reunidos en mi nombre […]”, Mt.18, 20), el estudio (“Quien busca la Verdad […]” Edith Stein) y la oración en espacios universitarios, formativos, y también religiosos, ya que el verdadero diálogo y riqueza se obtiene cuando asumimos el “[…] hoy voy a cenar en tu casa”. Es el espíritu que definía el borrador del proyecto en 2018, y que fue perfectamente asumido en las actividades constituyentes celebradas desde entonces, contando con la apertura y la colaboración de personas e instituciones tanto religiosas como civiles.
No sólo el Instituto Teológico San Fulgencio, sino las sedes que de partida constituyen el Convento de Nuestra Señora del Carmen de Caravaca de la Cruz y el Monasterio de la Encarnación de Algezares, concilian, en la naturaleza y dinámica, el rigor de la ciencia, el encuentro desde la oración y el horizonte de la fraternidad. Este proyecto es, por tanto, un camino de crecimiento, de expresión del Amor de Dios, y de siembra de semillas para la paz.
En la festividad de San Juan de la Cruz (14 de diciembre) del año 2022, se erigió formalmente la Cátedra “Juan de Yepes. Ciencias Humanas, Cultura y Mística”, por el acuerdo entre la Diócesis de Cartagena, la Provincia Ibérica de Santa Teresa de Jesús de la Orden de Carmelitas Descalzos, y el Monasterio de la Encarnación de las Madres Carmelitas Descalzas de Algezares (Murcia), constituyéndose el Instituto Teológico San Fulgencio de Murcia como su sede administrativa y centro académico referencial.
Estos tres órganos y realidades aúnan sus esfuerzos y capacidades para bien de la investigación, la docencia universitaria, la difusión y el diálogo intercultural, la teología, la transferencia artística y experiencial, y, en definitiva, la “humanidad”, desde el pensamiento y la personalidad literaria de San Juan de la Cruz. La “humanidad de Cristo”, tan resaltada en los escritos de la Santa Madre Teresa de Jesús, se hace patente en el legado de esta figura ineludible del Siglo de Oro, y del patrimonio histórico, literario y espiritual universal. El tratamiento secular del que fue y es santo siendo poeta, patrón de poetas y sensible al estudio y al conocimiento, queremos que sirva de inspiración para acercarnos a un vastísimo legado no siempre vinculado de autores de cuyas obras emana el sentido de la trascendencia, la búsqueda de la belleza y los cauces artísticos y literarios de los seres humanos como vía de comunicación con otros seres y con el Ser. Con la Encarnación del Verbo se nos regala una textura ante lo inefable, legible a nuestro entendimiento e invitatoria para profundizar en la ciencia del Amor y en el encuentro que conduce a la comunión.
Generar una cátedra con estos horizontes temáticos e interpretativos permite implantar la reunión (“donde dos o más estén reunidos en mi nombre […]”, Mt.18, 20), el estudio (“Quien busca la Verdad […]” Edith Stein) y la oración en espacios universitarios, formativos, y también religiosos, ya que el verdadero diálogo y riqueza se obtiene cuando asumimos el “[…] hoy voy a cenar en tu casa”. Es el espíritu que definía el borrador del proyecto en 2018, y que fue perfectamente asumido en las actividades constituyentes celebradas desde entonces, contando con la apertura y la colaboración de personas e instituciones tanto religiosas como civiles.
No sólo el Instituto Teológico San Fulgencio, sino las sedes que de partida constituyen el Convento de Nuestra Señora del Carmen de Caravaca de la Cruz y el Monasterio de la Encarnación de Algezares, concilian, en la naturaleza y dinámica, el rigor de la ciencia, el encuentro desde la oración y el horizonte de la fraternidad. Este proyecto es, por tanto, un camino de crecimiento, de expresión del Amor de Dios, y de siembra de semillas para la paz.
En la festividad de San Juan de la Cruz (14 de diciembre) del año 2022, se erigió formalmente la Cátedra “Juan de Yepes. Ciencias Humanas, Cultura y Mística”, por el acuerdo entre la Diócesis de Cartagena, la Provincia Ibérica de Santa Teresa de Jesús de la Orden de Carmelitas Descalzos, y el Monasterio de la Encarnación de las Madres Carmelitas Descalzas de Algezares (Murcia), constituyéndose el Instituto Teológico San Fulgencio de Murcia como su sede administrativa y centro académico referencial.
Estos tres órganos y realidades aúnan sus esfuerzos y capacidades para bien de la investigación, la docencia universitaria, la difusión y el diálogo intercultural, la teología, la transferencia artística y experiencial, y, en definitiva, la “humanidad”, desde el pensamiento y la personalidad literaria de San Juan de la Cruz. La “humanidad de Cristo”, tan resaltada en los escritos de la Santa Madre Teresa de Jesús, se hace patente en el legado de esta figura ineludible del Siglo de Oro, y del patrimonio histórico, literario y espiritual universal. El tratamiento secular del que fue y es santo siendo poeta, patrón de poetas y sensible al estudio y al conocimiento, queremos que sirva de inspiración para acercarnos a un vastísimo legado no siempre vinculado de autores de cuyas obras emana el sentido de la trascendencia, la búsqueda de la belleza y los cauces artísticos y literarios de los seres humanos como vía de comunicación con otros seres y con el Ser. Con la Encarnación del Verbo se nos regala una textura ante lo inefable, legible a nuestro entendimiento e invitatoria para profundizar en la ciencia del Amor y en el encuentro que conduce a la comunión.
Generar una cátedra con estos horizontes temáticos e interpretativos permite implantar la reunión (“donde dos o más estén reunidos en mi nombre […]”, Mt.18, 20), el estudio (“Quien busca la Verdad […]” Edith Stein) y la oración en espacios universitarios, formativos, y también religiosos, ya que el verdadero diálogo y riqueza se obtiene cuando asumimos el “[…] hoy voy a cenar en tu casa”. Es el espíritu que definía el borrador del proyecto en 2018, y que fue perfectamente asumido en las actividades constituyentes celebradas desde entonces, contando con la apertura y la colaboración de personas e instituciones tanto religiosas como civiles.
No sólo el Instituto Teológico San Fulgencio, sino las sedes que de partida constituyen el Convento de Nuestra Señora del Carmen de Caravaca de la Cruz y el Monasterio de la Encarnación de Algezares, concilian, en la naturaleza y dinámica, el rigor de la ciencia, el encuentro desde la oración y el horizonte de la fraternidad. Este proyecto es, por tanto, un camino de crecimiento, de expresión del Amor de Dios, y de siembra de semillas para la paz.
En la festividad de San Juan de la Cruz (14 de diciembre) del año 2022, se erigió formalmente la Cátedra “Juan de Yepes. Ciencias Humanas, Cultura y Mística”, por el acuerdo entre la Diócesis de Cartagena, la Provincia Ibérica de Santa Teresa de Jesús de la Orden de Carmelitas Descalzos, y el Monasterio de la Encarnación de las Madres Carmelitas Descalzas de Algezares (Murcia), constituyéndose el Instituto Teológico San Fulgencio de Murcia como su sede administrativa y centro académico referencial.
Estos tres órganos y realidades aúnan sus esfuerzos y capacidades para bien de la investigación, la docencia universitaria, la difusión y el diálogo intercultural, la teología, la transferencia artística y experiencial, y, en definitiva, la “humanidad”, desde el pensamiento y la personalidad literaria de San Juan de la Cruz. La “humanidad de Cristo”, tan resaltada en los escritos de la Santa Madre Teresa de Jesús, se hace patente en el legado de esta figura ineludible del Siglo de Oro, y del patrimonio histórico, literario y espiritual universal. El tratamiento secular del que fue y es santo siendo poeta, patrón de poetas y sensible al estudio y al conocimiento, queremos que sirva de inspiración para acercarnos a un vastísimo legado no siempre vinculado de autores de cuyas obras emana el sentido de la trascendencia, la búsqueda de la belleza y los cauces artísticos y literarios de los seres humanos como vía de comunicación con otros seres y con el Ser. Con la Encarnación del Verbo se nos regala una textura ante lo inefable, legible a nuestro entendimiento e invitatoria para profundizar en la ciencia del Amor y en el encuentro que conduce a la comunión.
Generar una cátedra con estos horizontes temáticos e interpretativos permite implantar la reunión (“donde dos o más estén reunidos en mi nombre […]”, Mt.18, 20), el estudio (“Quien busca la Verdad […]” Edith Stein) y la oración en espacios universitarios, formativos, y también religiosos, ya que el verdadero diálogo y riqueza se obtiene cuando asumimos el “[…] hoy voy a cenar en tu casa”. Es el espíritu que definía el borrador del proyecto en 2018, y que fue perfectamente asumido en las actividades constituyentes celebradas desde entonces, contando con la apertura y la colaboración de personas e instituciones tanto religiosas como civiles.
No sólo el Instituto Teológico San Fulgencio, sino las sedes que de partida constituyen el Convento de Nuestra Señora del Carmen de Caravaca de la Cruz y el Monasterio de la Encarnación de Algezares, concilian, en la naturaleza y dinámica, el rigor de la ciencia, el encuentro desde la oración y el horizonte de la fraternidad. Este proyecto es, por tanto, un camino de crecimiento, de expresión del Amor de Dios, y de siembra de semillas para la paz.
Profesores Estables
Art. 23-25, Estatutos
Profesores No Estables
Art. 20-27, Estatutos
Profesores Invitados
Art. 38-39, Estatutos
Histórico profesores
Preámbulo
………
Monografías
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA | |
Gran Canciller | Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Carlos López Hernández Obispo de Salamanca |
Rectora Magnífica | Excma. Dra. Dña. Mirian de las Mercedes Cortés Diéguez |
Decano de la Facultad de Teología | Ilmo. Sr. Dr. D. Francisco García Martínez teologia@upsa.es +34 923 277 106 |
Secretaria General | Ilma. Dra. Dña. Laura Magdalena Miguel secretaria.general@upsa.es +34 923 277 130 | +34 923 277 131 |
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS SAN FULGENCIO | ![]() C/ de la Gloria, 22. 30003 MURCIA ![]() |
Presidente y Moderador principal |
Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Manuel Lorca Planes Obispo de la Diócesis de Cartagena |
Director | D. Víctor Manuel Pajares Muñoz, 2020 directorccrr@institutosanfulgencio.es |
Secretaria | Dña. Sofía Godínez Vallejo, 2021 secretaria@institutosanfulgencio.es iscr.murcia@upsa.es |
Consejo del Instituto |
Director, Vicedirector (si lo hubiere), Profesores Estables, dos Representantes del Profesorado, Decano de la Facultad de Teología, dos Alumnos ordinarios, Secretario. |
Claustro Académico |
Profesorado, dos Alumnos ordinarios. |
Calendario | Planificación | |
Curso 2022/23 | ||
Curso 2021/22 | ||
Curso 2020/21 | ||
Curso 2019/20 | ||
Curso 2018/19 |
|
|
Curso 2017/18 |
Curso 2022/23 | |
Curso 2021/22 | |
Curso 2020/21 | |
Curso 2019/20 | |
Curso 2018/19 | |
Curso 2017/18 |
Calendario de Exámenes
Curso 2022/23 | |||
Curso 2021/22 | |||
Curso 2020/21 | |||
Curso 2019/20 | |||
Curso 2018/19 | |||
Curso 2017/18 |
Congregación para la Educación Católica, Instrucción sobre los Insitutos Superiores de Ciencias Religiosas, Roma, 28 de junio de 2008 | |
Conferencia Episcopal Española, Los Institutos Superiores de Ciencias Religiosas. Orientaciones y criterios de actuación de la Conferencia Episcopal Española, 25 de abril de 1997 | |
Conferencia Episcopal Española, Orientaciones y criterios de actuación de la Conferencia Episcopal Española sobre los Institutos Superiores de Ciencias Religiosas, 6 de abril de 2000 | |
Conferencia Epispocal Española, Los Institutos Superiores de Ciencias Religiosas. Criterios complementarios de regulación, 21 de noviembre de 2002 | |
Bachiller y Licenciatura en Ciencias Religiosas. Normativa Facultad de Teología de la UPSA. Curso 2018/2019 | |
Congregación para la Educación Católica, Normas para la aplicación de la Const. Ap. Veritatis Gaudium para el próximo año académico, 15 de junio de 2020 (Prot.N.271/2020) |